Psicólogo Clínico - Maestría en Psicología Analítica
Psicoanalista Junguiano
La psicología analítica está basada en la teoría desarrollada por C.G. Jung a lo largo de su vasta obra, así como en la de autores postjunguianos.
C.G. Jung (1875-1961) psiquiatra suizo que reconoció la importancia del inconsciente (así como sus diferentes estratos), aportó el conocimiento de los tipos psicológicos, postuló la función compensatoria de los sueños. Se erigió en uno de los pilares de la Psiquiatría Dinámica y de la Psicología Analítica.
La Psicología Analítica concibe a la psique como una relación entre consciente e inconsciente, con un intercambio constante entre ellos. Ambas instancias psíquicas se modifican recíprocamente.
“Los sueños entregan información muy interesante a quien se empeña en comprender su simbolismo. El resultado, es cierto, no tiene mucho que ver con preocupaciones mundanas como comprar y vender. Pero los negocios no explican el sentido de la vida, ni una cuenta bancaria satisface los deseos profundos del corazón”
- C.G. Jung
Licenciado en Psicología, Área Clínica. Universidad Anáhuac, México, D.F. Cédula Profesional Licenciatura 1584629
Maestría en Psicoterapia de Parejas. IMP, México, D.F. Cédula Profesional Maestría 2819644
Maestría en Psicología Analítica. Universidad Ramón Llull, Barcelona, España.
Psicoanalista Junguiano, graduado en 2007, titular de SOMEJ (Sociedad Mexicana C.G. Jung), titular de SEPA (Sociedad Española de Psicología Analítica), miembro de CNASJA (Council of North American Societies of Jungian Analysts) y miembro certificado por la IAAP (International Association of Analytical Psychology) de Zurich, Suiza.
Su trabajo se dirige a personas que reconocen la necesidad de explorar, de desarrollar un balance óptimo entre lo externo y lo interno, de devenir a un mayor grado de consciencia. A través del análisis, el trabajo con sueños, se persigue la meta final, un diálogo profundo que sea capaz de trascender más allá del ego.
Sus intereses lo llevan a utilizar temas como la literatura, música, cine, mitología, deportes; herramientas válidas para amplificar el autoconocimiento. Asimismo, imparte clases a nivel universitario, en la carrera de Psicología, en la ciudad de México.
Su práctica profesional y privada abarca ya más de 30 años de ejercicio en el campo de la psicoterapia.
Idiomas: Inglés, Francés y Portugués.
La IAAP otorga una acreditación internacional que agrupa a los psicoanalistas junguianos involucrados en la práctica de la Psicología Analítica. Dicha membresía implica un entrenamiento oficial supervisado y avalado por tal organismo.
Se trabaja para sanar las heridas emocionales y desarrollar nuevas habilidades y fortalezas psíquicas. La psicoterapia es un proceso que puede tomar desde meses, a dos o tres años, dependiendo de los temas que requieran ser trabajados.
Proceso que incluye lo citado anteriormente, así como establecer un balance entre el mundo externo y el mundo interno. Se hace énfasis especial en el trabajo con sueños, como fuente de conocimiento. Se exploran patrones de conducta que son obsoletos. Se pone atención especial a los aspectos que enriquecen la vida, que la hacen más significativa y satisfactoria. El enfoque junguiano implica un trabajo psicológico y espiritual, cuya meta final es un autodescubrimiento, la adquisición de mayor consciencia.
La distancia geográfica ya no es un obstáculo para iniciar un proceso psicoterapéutico o analítico, gracias a las herramientas que hoy en día, permiten realizar videoconferencias con conexiones de alta velocidad a la web. Sólo se requiere acceso a una computadora con videocámara y el software apropiado de videoconferencia. Este servicio está pensado para gente interesada en un análisis, en cuyo lugar de residencia no le es posible obtenerlo.
Consultario
Interlomas, Huixquilucan
Estado de México
Vías de contacto
Celular: 55-1474-3497
Email: >contacto@victormlopez.com